Iván Ferreiro se convierte en estrella al subir al escenario: después de un acústico no puedo imaginármelo de otra manera, canta como quien susurra al oído, como quien escribe una carta a voz en grito. Foto © Jana Garrido.
Tag:
Londres
Y la gran noche llegó. Avatâra Ayuso, coreógrafa y alma mater de AVA Dance Company, presentaba por primera vez un espectáculo completo, de los largos, en el Reino Unido. Un espectáculo que recopilaba una variopinta selección de las últimas coreografías realizadas entre este año y el pasado. Su título, ‘Provisional Landscapes’.
A Ernesto Cánovas le seguimos la pista en Brit Es desde hace tiempo, de hecho le consideramos uno de nuestros artístas fetiches. Fue una de nuestras primeras entrevistas y hubo una conexión fuerte desde el principio. Su obra navega entre la figuración y la abstracción con una amplia carrera profesional iniciada en Londres en el 2009. Estudió Bellas Artes en la Slade School of Art y realizó varios cursos de postgrado en Edimburgo.
El veterano Rosendo no falló en su cita londinense el viernes 29 de noviembre, en el concierto que dio en la sala O2 Academy Islington. Rosendo convocó de nuevo en Londres a varios centenares de personas en una sala que se veía francamente llena, con una audiencia ecléctica y ampliamente distribuida en lo que se refiere a edades.
El 8 y 9 de noviembre, de la mano del comisario Antoni Ferrer (Spain Now), la Galería Hanmi de Londres hospedó un fin de semana artístico con mucha representación española. Allí, en la última planta, Gemma Pardo presentó su proyecto “Without limits”.
Visitamos al artista extremeño J. M. González Martínez en la ‘Kinetica Art Fair’ de Londres.
Comisariada por Olga Pastor Alvarado ‘Evidence of Being’ es una muestra catalizadora de realidades y experiencias que si bien son personales; son una ventana -cruda y fuerte en el trabajo de Daniel y distante e inocente en el caso de Noela, que ponen de manifiesto el poder del arte como medio de comunicación, para comprender y sanar.
Leonor Watling, actriz y cantante española de madre inglesa y padre español, es sin duda una de nuestras actrices más polifacéticas e inquietas creativamente hablando. Salta de una disciplina a otra de forma natural e innata, como lo hace con sus dos lenguas maternas. Lo mismo nos canta con Marlango que nos regala personajes como Elvira en “A mi madre le gustan las mujeres” o aquella vecina a la que S. Polley elige para sustituirla cuando ella se muera en la conmovedora “Mi vida sin mi” de Isabel Coixet.
La fotografía documental es una herramienta habitual para muchos artistas que desean plasmar e interpretar su mundo interior. Es el caso de Noela Roibás y Daniel Regan, que el próximo 23 de octubre presentan juntos sus proyectos de fin de master en ‘Evidence Of Being’.
Foto © Noela Roibás. El grupo madrileño congregó a casi 2000 personas en su concierto en la sala Coronet el pasado viernes, en el que presentó su último trabajo «La Deriva»