La séptima edición del Galician Film Forum (GFF) acogerá el viernes 10 de noviembre la proyección de ’18 comidas’, dirigida por Jorge Coira. El evento tendrá lugar en la universidad King´s College de Londres y será de entrada gratuita, pero es preciso reservarla con antelación en este enlace. Tras la proyección habrá un coloquio a través de videoconferencia con Jorge Coira y Araceli Gonda, coguionista.
Tag:
cine
Doc’n Roll Festival estrena ‘Manchester Keeps On Dancing’ en Londres, un documental de Javier Senz sobre la explosión del house en la ciudad inglesa.
por Mira Cirera
Mike Pickering: “Por fin hay un documental que refleja el alma de Mánchester”
Dirigido y producido por el zaragozano Javier Senz, ‘Manchester Keeps On Dancing’ es un documental que revisa los inicios del estallido del house en la ciudad de Mánchester durante la década de los ochenta, y que devuelve a esta ciudad su importancia como primer escenario europeo para la importación y expansión de este nuevo género musical llegado del noreste de Estados Unidos. Una historia contada a través del relato de los propios DJs y encargados de los clubs que protagonizaron el auge del house, como el legendario The Haçienda, y algunos de los nombres de la escena actual, que aún hoy mantienen vivo su espíritu.
El Edinburgh Spanish Film Festival ya ha dejado Edimburgo para seguir recorriendo Escocia. Los últimos días nos trajeron dramas, thrillers, películas históricas… Pero hay una que quedó resonando en mí: la historia más sencilla, la más cotidiana, aunque quizás lo cotidiano nunca sea tan simple como nos creemos. ‘María (y los demás)’, de Nely Reguera, es la historia de María, una treintañera que por muchos años ha cuidado a su padre viudo. Esta rutina, basada en obligaciones autoimpuestas, se desmorona cuando su padre anuncia su boda con la que había sido su enfermera.
La Galicia más oscura, la miseria calando hasta los huesos, igual que la lluvia. Esto es lo que vemos en ‘A Esmorga’, la película de Ignacio Vilar. Tres personajes deambulan por calles mojadas, beben y se pelean, “ían fechando portas tras de sí, e guindando coas chaves” (iban cerrando puertas tras de sí, y tirando las llaves). El in crescendo de violencia y sordidez los lleva al abismo, porque O Castizo, O Bocas e O Milhomes no son dueños de su destino, sino títeres dominados por penurias y bajas pasiones. Un Ourense de posguerra, mísero y hambriento, es el escenario de esta tragedia inevitable: lluvia incesante, caminos embarrados, y una humedad que llega al alma.
Estos días, si antes de entrar a las salas de la Filmhouse de Edimburgo os detenéis en la cafetería, veréis que en las paredes no están los carteles de cine que normalmente nos acompañan. Las fotografías de Amparo Saldaña de la Fuente muestran calles conquistadas por mujeres, grafitis gigantes con figuras femeninas que nos recuerdan que las calles nos pertenecen. Reivindican nuestro derecho a recorrerlas sin que nadie nos interrumpa en nuestro camino.
También hay fotos de traineras que surcan el Cantábrico. Mujeres demostrando su fuerza, en un mar que ha sido protagonista en los cortometrajes de este domingo.
El Edinburgh Spanish Film Festival ya está en pleno movimiento. Los primeros ‘100 metros’ se los debemos a Marcel Barrena, que consiguió que saliésemos de la sala con el corazón encogido. Ramón, un treintañero padre de familia, acaba de ser diagnosticado con esclerosis múltiple. Ante el pronóstico de que en un año no será capaz de recorrer 100 metros, Ramón convierte esta sentencia en un desafío y comienza a entrenarse para la prueba deportiva más dura del planeta. Una enfermedad convertida en reto, un camino que quizás, sin esta piedra en el camino, nunca nos hubiésemos atrevido a recorrer.
Imposible no pensar en lo que se avecinaba mientras asistíamos a este ciclo sobre Cataluña dirigido por Cinemaattic. Todavía estamos conmocionados por la violencia ejercida el pasado fin de semana en Cataluña, y se me hace extraño escribir sobre el cine creado dentro de esas fronteras. Pero es parte de su cultura, de su historia, y quizás sea el momento ideal para mirarlos más de cerca.
Llega ya la cuarta edición del Edinburgh Spanish Film Festival, así que un año más acudiremos al cine para sentirnos en casa. Del 5 al 14 de octubre se proyectarán en Edimburgo 15 películas y 13 cortometrajes, mientras que en Glasgow las sesiones tendrán lugar del 19 al 31 de este mes.
El documental ‘Assange / Garzón. El juez y el rebelde’ abre el ciclo de cine catalán en Edimburgo propuesto por Cinemaattic
por Ana G. Chouciño
El documental ‘Assange / Garzón. El juez y el rebelde’, fue proyecto en el Scottish Storytelling Centre de Edimburgo. A continuación se celebró una mesa redonda con los directores Clara López Rubio y Juan Pancorbo, la abogada y consejera de Wikileaks Renata Ávila y Dimitros Kagiaros, profesor de Human Rights en University of Edinburgh.
Para ser linda es necesario seguir ciertas reglas. Siendo pura inseguridad, estas reglas se me hicieron palabra santa y justificaban mi fealdad. Melisa Liebenthal, Las Lindas 2016
Ellas son Camila, Sofía, Josefina, Michelle, Victoria y la propia directora del film, Melisa, las indiscutibles protagonistas de Las Lindas, un documental, que tiene mucho de ensayo, cuyo pistoletazo de salida se sustenta en el autorretrato.