Estamos ante un filólogo que tiene su propia banda de jazz, ha participado en la fundación de una escuela de circo, productora y compañía de teatro, es actor, ha sido director artístico de un festival de teatro de calle y ha estudiado composición musical y dirección de orquesta en Morley College.
Author
Miriam Rodríguez

Miriam Rodríguez
Asesora Editorial y redactora (cine) en Brit Es. Trabaja y colabora de manera independiente en distintos proyectos culturales y festivales de cine como Curtocircuito o el S8, ambos en Galicia. Escritora vocacional y MA en Culture, Policy and Management por la City University of London. Apasionada del cine en todos sus tamaños (largo y corto) y colores (o blancos y negros).
Siempre es agradable constatar las cosas que tenemos en común con otros bípedos implumes a los que acabamos de conocer. Y, en mi caso, no sólo comparto alma mater con Félix Fernández, si no también la fascinación por quien es, en mi opinión, uno de los más brillantes escritores y periodistas de todos los tiempos: Eric Arthur Blair, quien pasó a la historia como George Orwell. La presencia de Orwell en España no llegó al año de duración, pero resultó tan intensa que podemos considerarle un Brit Es de pleno derecho.
Entrevista a Ariadna Fatjó-Vilas, editora de «The Act of Killing», el documental, dirigido por Joshua Oppenheimer, Christine Cynn y un director cuya identidad tiene que mantenerse en el anonimato que ha sido nominado a los Óscar.
En un mercado multicultural, abierto a la experimentación y donde, en 2012, el consumo de vino blanco superó en un 2% al de tinto, era sólo cuestión de tiempo que uno de nuestros más preciados caldos celebrase su puesta de largo. Y así sucedió el pasado 25 de noviembre.
Encuentro con la mejor narrativa española contemporánea en la European Bookshop
por Miriam Rodríguez
En el número 5 de Warwick street, en pleno bullicio del Soho londinense, se encuentra la European Bookshop, un remanso de paz intelectual dedicado a las lenguas y literaturas de Europa. Una librería de las de toda la vida donde los verdaderos protagonistas son los libros. Y ese fue el acogedor escenario elegido por el equipo de Spain Now! para presentar las traducciones al inglés de Nunca pasa nada de José Ovejero y La vida de hotel de Javier Montes.
Brit Es asistió a la proyección de La Plaga, el primer largometraje de la directora catalana Neus Ballús. Un proyecto que mezcla ficción y documental. donde cinco personajes son filmados en su día a día interpretándose a sí mismos. Raúl, un campesino que trata de sacar adelante su cosecha de productos ecológicos; su vecina María quien, por problemas de salud es internada en una residencia de ancianos; Lurie, un joven moldavo que ayuda a Raúl en el campo, y que, en sus ratos libres, se entrena para el campeonato nacional de lucha libre; Rose, una enfermera filipina que trabaja en la residencia de ancianos; y Maribel, una prostituta ya mayor que cada vez atrae a menos clientes.
© Tv On Producciones
Brit Es Magazine regresó a South Kensington para asistir a una nueva proyección del London Spanish Film Festival, esta vez El amor no es lo que era de Gabriel Ochoa. Ambientazo en el vestíbulo del Ciné Lumière; en gran parte porque un grupo de jóvenes estudiantes con la vida por delante, que emitían los sonidos propios de su edad. También había una fila ecléctica de cinéfilos delante de la taquilla, algunas señoras francófonas sofisticadísimas que cruzaban hacia la puerta, los sonrientes miembros del equipo del London Spanish Film Festival y ¡Oh My God, Federico Trillo! (cuando un nombre propio me viene a la mente de repente, siempre lo hace con la vocecilla que presentaba a las Celebrities en Muchachada Nui, no puedo evitarlo).
Los emigrantes amantes del indie patrio están de enhorabuena. Y todos aquellos emigrantes que no aman el indie patrio, aunque les hagan creer que sí a sus amigos y conocidos, también están de enhorabuena. ¡Indies verdaderos, indies de pega que os estremecéis cuando David Bisbal canta “silencio, eterno y mudo como el recuerdo”! Regocijaos indies que vais a los conciertos obligados o en éxtasis, porque Love of Lesbian tocarán el 18 en The Liquid Room, Edimburgo y el 19 en la sala Coronet de Londres.
Brit Es Magazine estuvo en el London Spanish Film Festival, asistiendo al estreno en Londres de Los mundos sutiles de Eduardo Chapero-Jackson. Se trataba de la última proyección del día en el elegante Ciné Lumière, uno de los muchos edificios que componen la representación francesa en el Royaume-Uni (trois points), una manzana frente al Science Museum en South Kensington, ¡qué poderío diplomático!
- 1
- 2