No muy lejos de donde nació la leyenda de Jack el destripador y ahora las grandes marcas aterrizan como buitres en busca de credibilidad, se encuentra la galería MYA que esta semana presentó KALEIDOSCOPE, Urban – Contemporary Colours from the streets of Spain, con obras de Zosen, Okuda, Felipe Pantone, Nuria Mora, Kenor, Murone, Btoy, Txemy, Pez, Dems, Uriginal y Spok. Una exposición en que se echa una mirada hacia los 10 últimos años de Street Art español.
Author
Christian San Martin

Christian San Martin
A los 8 años su padre, de vuelta de un viaje a Canadá, trajo una cinta grabada con todos los éxitos del momento. Entre ellos estaba “I feel love” de Donna Summer y después de eso... ¡ya nada fue igual! Ha dejado atrás 2 colecciones de vinilos, la última se quedó en el sótano inundado de un amigo en Homerton. Con gran ojo para descubrir grandes talentos y artistas emergentes nada convencionales y gran difusor de la cultura latinonamericana.
Interrogamos al Chef madrileño-extremeño Antonio Sierra, sobre sus proyectos, la moda de los supper clubs y si es verdad que se come tan mal en Londres como se dice.
Pensando en la comodidad sin sacrificar el glamour, Silvia Fado, se ha lanzado a desarrollar un sistema para hacer más cómodo el andar en tacones.
Animada charla con Saelia Aparicio a través del Facebook. Al igual que cuando tienes una cita a ciegas y como medida preventiva introduces el nombre de la persona con la que vas a quedar en google para asegurarte de que no aparezca un/a asesino/a en serie, tecleo el nombre de Saelia Aparicio; el resultado es una abrumadora avalancha de contenido.
Una cosa que se puede decir de los diseños de Celia Arias y de su marca Lady Gonzalez, es que no dejan a nadie indiferente. Residente en Londres desde hace más de una década, sus diseños son originales, arriesgados, retorcidos y provocadores, pero lo más importante es que nunca pierden el sentido del humor.
España siempre ha sido una tierra fértil para el garaje. Desde los tiempos prehistóricos en que el Agapo de Malasaña se convirtió en el epicentro de una explosión lisérgica sin precedentes y aún ahora sus ecos siguen reverberando en las impresionables mentes de las nuevas generaciones sónicas de todo el territorio nacional. Pero centrémonos en el aquí y ahora. Londres 2014, debido a la innombrable, muchos agitadores ibéricos hicieron las maletas en busca de nuevos horizontes para desarrollarse artísticamente, se asientan en tierras bárbaras y a golpe de guitarras chatarreras y gritos desgarrados, no sólo se van haciendo un hueco en la escena londinense, sino que son los verdaderos instigadores de este sonido que cíclicamente se reinventa y seduce.
La música rock española va encontrando lugar en Londres. Músicos españoles se van haciendo un hueco en el panorama independiente londinense ya sea como parte de grupos o proponiendo sus propios proyectos. Este último es el caso de KAD, un dúo español al que Brit Es ha ido a visitar justo antes de su Concierto de Año Nuevo.
- 1
- 2