Inicio Words on paperEscritores Julian Bell: Spanish Bombs

Julian Bell: Spanish Bombs

por Miguel Augusti
bell.jpg

Un poeta no existe fuera de su poesía. Nunca. Otras voces, otras encarnaciones pueden coexistir en conflicto con el poeta pero el poeta fuera de ella sin su carne, la carne de la poesía, no existe. Su existencia así no es real ni concuerda con los actos que forman una biografía. Los hechos le son ajenos a la poesía. Y lo que trasciende el poema es una vida propia nueva y diferente y casi con seguridad inexistente. Es augurio. Ningún dato biográfico por sí mismo explica la existencia del poema, que no del hecho poético.

Julian Bell es pues un poeta inexistente empeñado en desaparecer, en destruir su persona poética a golpe de biografía. Antecedentes tiene en la tradición anglosajona tal frenético Lord Byron.

Julian Heward Bell nació el 4 de febrero de 1908 en Bloomsbury, Londres. Hijo de Clive Heward Bell y Vanessa Bell, hermana de Virginia Woolf. Recibió el nombre del hermano de su madre y tía, muerto en Grecia a  los 26 años de edad. ¿Un mal presagio, un gafe?

Antes de cumplir los dieciocho años fue enviado a Paris a pasar una temporada previa a la  preparación de su ingreso en la universidad. Fue decisión de su padre Clive Bell francófilo empedernido, que deseaba que su hijo tuviera una educación mundana como era la suya propia.

Creció en Sussex junto a su hermano Clive en un entorno rural. Antes de cumplir los dieciocho años fue enviado a Paris a pasar una temporada previa a la  preparación de su ingreso en la universidad. Fue decisión de su padre Clive Bell francófilo empedernido, que deseaba que su hijo tuviera una educación mundana como era la suya propia. Julian fue enviado a la escuela del Señor Pinault a sugerencia de un buen amigo, sobrino del pintor Renoir. También asistió como oyente a clases en la Sorbona. Pero nada de esto pudo hacer de él ese personaje mundano que el padre deseaba. Sin embargo sí descubrió el placer del debate literario y político en largas discusiones con monsieur Pinault. Leyó a Voltaire, Racine y Anatole France. Pinault se autodefinía como “un comunista”, pero esto parece ser más una salida de tono que algo real. No obstante el Sr. Pinault reforzó su socialismo teórico más de lo que su estancia en Inglaterra hubiera hecho. París hizo de Julian Bell un poeta (más que nadie Maupassant) y un político.

A su vuelta ingresó en el King’s College de Cambridge donde formó parte del grupo Los Apóstoles de Cambridge. Era esta una sociedad secreta fundada en 1820 que promovía el debate intelectual. Durante su estancia en Cambridge publicó su primer libro “Winter Movement” (1930). La acogida fue buena e incluso se le comparó a W.H. Auden que acababa de publicar su libro  “Poems”. Se le denominó poeta de la naturaleza por sus temas y por oposición a la poesía épica y esotérica vigente todavía en Inglaterra. Aún así Julian no estaba ni seguro ni contento con su obra. Su técnica era obsoleta y no estaba capacitado para desarrollar una nueva, una voz propia.

Su tía Virginia, mentora, amiga y consejera, lo había detectado en estos primeros escritos y observó: «He is no poet»

Su tía Virginia, mentora, amiga y consejera, lo había detectado en estos primeros escritos y observó: «He is no poet» (2). Por otra parte los poetas no eran algo común en el círculo de Bloomsbury (3). A Eliot habría que descartarlo como miembro poético y político del grupo, ya que era un autor formado completamente cuando se introdujo en el círculo, al final de la Primera Guerra Mundial.

En esta etapa universitaria entra en contacto con los cinco de Cambridge, el círculo de espías ingleses reclutados por la Unión Soviética. Aunque nunca fue confirmado como miembro activo del grupo mantuvo relaciones muy cercanas con dos de ellos: Anthony Blunt y Guy Burguess.

Probablemente su toma de conciencia política le fuera apartando paulatinamente de esta vocación. Fue una independencia a la vez moral y familiar, de auto afirmación frente a un Bloomsbury burgués y políticamente dilettante.

En 1935 viaja a China para ocupar un puesto de profesor de inglés en la Universidad de Wuhan.Durante esta época escribe una serie de cartas sobre la relación que mantiene con una mujer china casada de la cual no indica más datos que unas iniciales. En 1999 la escritora Hong Yin novela una historia basada en dichas cartas que titula “K: The art of Love” y que más tarde tras un juicio por difamación deberá reescribir titulándola en 2003 “The English Lover”. No terminaría su estadía en China ya que decide regresar a Europa para alistarse en las Brigadas Internacionales y luchar en España. Publica en el mismo 1935 el prólogo al libro “We did not fight: 1914-1918 Experiences of War Resisters” y al año siguiente el poemario “Work for the Winter”(1936), su última obra. Las presiones familiares y de su círculo de amistades son enormes para que no se aliste: David Garnett, Kingsley Martin, Stephen Spender, E.M. Forster…todos intentan persuadirle. Se le sugiere que se incorpore como conductor de ambulancias de la British Medical Aid Unit. Se convierte en el pacifista que se alistó en la guerra.

El niño había dado paso al poeta y el poeta al guerrero, esa tradición por otra parte tan poética. Ejemplos no faltan en ambas culturas: Jorge Manrique, Garcilaso, Francisco de Aldana, Miguel de Cervantes, Sir Philip Sidney, Sir Henry Howard, Edmund Spenser, Thomas Wyatt, Lord Byron…por citar a los más destacados.

¿Estaremos siendo justos con alguien (con la vida de alguien) limitándola a un párrafo, a un momento, reflexivo o irreflexivo da igual, estaremos siendo cínicos hablando de libertad, de vida, escribiendo una esquela?

¿Estaremos siendo justos con alguien (con la vida de alguien) limitándola a un párrafo, a un momento, reflexivo o irreflexivo da igual, estaremos siendo cínicos hablando de libertad, de vida, escribiendo una esquela? En el fondo de esto trata Julian y su paso a lo que el considera acción, la ruptura del pasado dilettante burgués de Bloomsbury hacia un hombre nuevo, lúcido vivo y comprometido con su momento, el anti poeta, su mejor obra.

Por fin plenamente consciente de sí mismo, en la acción, Julian era feliz como nunca (4)  y así se lo transmite a su familia y compañeros de brigada. Por lo tanto no era ya un poeta cuando en la mañana del día 18 de julio de 1937 en Villanueva de la Cañada (5) , un trozo de metralla como una manzana podrida sepultó su pasaporte y su corazón en la eternidad. A través de la herida en el pecho eran visibles ambos. No hubo nada que hacer. En sus propias palabras «siempre había querido tener una amante y una guerra, y ahora tenía las dos». Murió recitando en francés a Baudelaire (6), en El Escorial, tras doce horas de agonía el mismo día.

¿Es la muerte el último y más rotundo hecho poético cuando es asumido violenta y voluntariamente? ¿incluso cuando se ha renunciado al hecho poético?

(Artículo publicado originalmente en julio de 2014)


(1) Spanish Bombs: canción del grupo The Clash incluida en el  LP London Calling, homenaje a los Brigadistas Internacionales en la Guerra Civil Española.
(2) Extraído de una carta publicada por The París Review.
(3) Con el nombre de Círculo o grupo de Bloomsbury se suele designar a un conjunto de intelectuales británicos que durante el primer tercio del siglo XX destacaron en el terreno literario, artístico o social. Se designó así tomando el nombre del barrio de Londres que rodea al Museo Británico y donde habitaba la mayor parte de sus integrantes.
(4) Según lo expresado por Richard Rees: compañero de ambulancia durante la Batalla de Brunete.
(5) Batalla de Brunete: conjunto de operaciones desarrolladas desde el 6 hasta el 25 de julio de 1937, en esta población y otras aledañas del oeste de Madrid durante la Guerra Civil Española.
(6) Según lo relatado por Archie Cochrane: médico de las Brigadas Internacionales que atendió a Julian Bell en El Escorial.

Bibliography:
Bell, Quentin (1996) “Bloomsbury Recalled”, New York: Colombia University Press. (Julian’s brother’s reflections on the literary world and social milieu of their family).
Laurence, Patricia (2006) “Julian Bell: The Violent Pacifist”, London: Cecil Woolf Publishers. (Part of the Bloomsbury Heritage Series, by a professor of English at City University, New York).
Palfreeman, Linda (2012) “¡Salud!: British volunteers in the Republican Medical Service during the Spanish Civil War, 1936-1939”, Brighton: Sussex Academic Press.
Stansky, Peter and Miller Abrahams, William (1994) “Journey to the Frontier: two roads to the Spanish Civil War”, Stanford, California: Stanford University Press.
Stansky, Peter and Miller Abrahams, William (2012) “Julian Bell: From Bloomsbury to the Spanish Civil War”, Stanford, California: Stanford University Press.

También te puede interesar

Dejar un comentario